
Producción Ganadera
Toda la información ¿Tenes una duda? Tu consulta no molesta
Sume 18.000 Kg/Año
Estudios Geoeléctricos en la producción ganadera
El agua es uno de los seis nutrientes básicos de la dieta animal. Animales, tanto de tambo, engorde o cría, sometidos a la ingesta de aguas salobres disminuyen todos sus índices de eficiencia productiva afectando finalmente la rentabilidad del planteo. Lamentablemente muchos de estos índices no son fácilmente visibles, pero representan cientos de kilos por año. Un bovino que es obligado a tomar agua con 10 gramos de sales totales por litro, llega a ingerir en un día estival más de 1/2 kilogramo de sal. Si dentro de dichas sales existe una gran proporción de Sulfatos u otras sales perjudiciales el animal morirá. Sin llegar a tal extremo, un animal de engorde puede perder fácilmente debido a la acción purgante 100 gramos en la ganancia diaria de peso por ingerir aguas salobres; en un planteo de 500 vacunos esto representa más de 18.000 kilogramos al año de pérdida.
Por su parte los terneros recién destetados son mas sensibles que animales adultos de engorde. Por contrapartida los animales de cría resultan ser los menos exigentes en cuanto a calidad de agua se trata (la vaca de cría, al permanecer un largo período en el campo tiene más tiempo para “adaptarse” al agua).
A continuación mostramos una tabla con valores orientativos
sobre las recomendaciones de uso de aguas salinas para ganado:

Obsérvese que, no por casualidad, luego de las Sales Totales vienen los Sulfatos y el Magnesio. Estos iones le brindan al agua un sabor amargo y desagradable. Cuando una muestra de agua se encuentra sobre los límites máximos de tolerancia, es importante saber si predominan los Cloruros de Sodio (cuyo exceso puede ser metabolizado) o los Sulfatos y el Magnesio (los cuales son acumulativos, tóxicos y los principales responsables de muerte en animales que consumen aguas altamente saladas). Si bien es común escuchar en el ámbito rural que una aguada que mata animales es debido al Arsénico, la realidad demuestra que son muy raros los casos en los que una aguada tenga niveles de Arsénico que puedan llegar a matar a un animal adulto en su relativamente corta estadía en un campo. Una forma sencilla de medir la salinidad de una aguada a campo es a través de la conductividad del agua. Para esto se utiliza un conductímetro.
Estudios Geoelétricos
Comencemos a trabajar juntos


Escribí por Whatsapp